saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico

Septiembre 2025

“Promover la integración y la prosperidad de la literatura mundial”, impulsa el poeta chino Cao Shui, entrevista realizada por Luis Benítez

 

El reconocido poeta chino Cao Shui es además novelista, guionista, editor y un muy destacado traductor. En esta entrevista nos revela detalles de su dilatada carrera en esos variados géneros autorales, así como brinda su punto de vista acerca de la situación actual de la poesía en el gran país asiático, siendo una personalidad públicamente activa y muy conocida, tanto a escala local como internacional.

 

Entrevista y traducción al español de Luis Benítez

Imágenes: cortesía del archivo personal del poeta Cao Shui

 

Luis Benítez: Tú eres un distinguido poeta, novelista, guionista y traductor. Cuéntanos sobre estas numerosas actividades.

Cao Shui: Comenzaré con mi seudónimo, “Cao” es un antiguo apellido oriental, con una historia de cinco mil años, es descendiente de Zhurong, Dios del Fuego, que representa la tradición oriental; “Shui” significa “Quién” en inglés, es el tema de búsqueda de la filosofía occidental, en el templo griego está escrito: “Hombre, conócete a ti mismo”. “Quién” es ser cualquiera; así que creo que un escritor debería ser capaz de escribir sobre cualquier género. Como poeta, he escrito diez libros, como La epopeya de Eurasia, La flor del imperio y La canción de la Torre de Babel, además de tener en mi haber cuarenta volúmenes inéditos. Como novelista, he publicado diez libros, entre ellos La historia secreta de Kunlun, La cima de la Torre de Babel y El ejército de la dama sangrienta. En calidad de guionista he escrito más de 100 guiones de cine y televisión, como El rey pavo real, El mito de Kunlun y La ciudad del sol.

En lo referido a mi trabajo como traductor, traduje siete libros, tales como Las Huellas de Estambul, La Canción del País de los Sueños y El Pájaro Dorado al Sol. Además, escribí dieciocho cuentos de hadas, como El Príncipe Leopardo de las Nieves, El Reino Animal de Hoh Xil y El Libro de Pinturas del Parque Nacional de la Fuente de los Tres Ríos; cinco colecciones de ensayos, como El Viaje de Kunlun; tres obras teóricas, como por ejemplo La Gran Poética; y más de cien películas cuyo tema es la poesía, como La Gran Danza del Dolor. Así que les digo que yo soy “el caminante de ocho patas” de la poesía, la novela, el teatro, la traducción, el cuento de hadas, la prosa, la teoría y el cine poético.

LB: Como figura pública y editor activo en el mundo de la poesía, ¿qué tipo de actividades dirige y en cuáles participa?

CS: Como figura pública, participé en la creación del Festival Internacional de Cine de Poesía de Beijing, el Festival Internacional de Poesía de la Ruta de la Seda, el Festival Internacional de Poesía de Boao y, lo más importante, el Gran Movimiento de Poesía, así como el Movimiento de Cine de Poesía y el Movimiento de Dramatización de Ficción. Participo activamente en los círculos internacionales de poesía, sirviendo como coordinador asiático del Movimiento Poético Mundial, coordinador chino de la Asociación de Escritores BRICS, coordinador en el Lejano Oriente del RINASCIMENTO-RENAISSANCE Millennium III, embajador de poesía china de la Organización InterGaláctica de Poetas, gobernador mundial del Consorcio de Líderes Mundiales, vicepresidente de la Sociedad Mundial de Poesía China, etc. He ocupado cargos en diversas instituciones literarias internacionales. Como editor voluntario, trabajé a tiempo parcial como editor jefe de Great Poetry Magazine, editor jefe ejecutivo de Global Poets, subdirector de World Poetry, de World Poetic Circles y de International Poets y editor honorario de Mountain Wind, entre otras publicaciones. Estos medios incluyen columnas dedicadas a la traducción, y estas obras fueron traducidas y presentadas en China por mí. Ahora bien, puede que haya poetas de cientos de países que estén siendo traducidos al chino. Mi principio es traducir a poetas de diversos países que estén actualmente activos. Recientemente, critiqué a los poetas de mi país en un discurso titulado “Los poetas chinos no deberían centrarse solo en las obras de poetas occidentales de hace cien años, sino también en las de poetas de diversos países del mundo que estén actualmente activos”. Espero utilizar la traducción para promover la integración y la prosperidad de la literatura mundial.

LB: Como fundador del Great Poetry Movement (Gran Movimiento Poético), ¿puede ilustrarnos sobre sus puntos de vista, principios y su desarrollo hasta la actualidad?

CS: El Gran Movimiento Poético se estableció integrando las tendencias del desarrollo literario chino e internacional. En 2007, cuando tenía 24 años, escribí el “Manifiesto del Gran Poeticismo”, que exponía sistemáticamente la búsqueda de la literatura. Sabemos que el gran poeta alemán Johann Wolfgang von Goethe propuso el concepto de “literatura mundial” en 1827, pero ésta siempre se ha desarrollado dentro de la propia nación o lengua de los escritores. El “Movimiento Poético Mundial”, fundado por Fernando Rendón (1) en 2011, representó un impulso revolucionario. El concepto de Gran Poesía proviene de las epopeyas indias. Posteriormente, el poeta chino Hai Zi lo defendió con vehemencia, pero ahora tenemos una nueva interpretación. El punto de vista central es la integración de las culturas sagradas y seculares, las antiguas y modernas, y la integración de las culturas occidentales y orientales. Se trata de crear una gran poesía que integre las culturas de diversos grupos étnicos, más que una mera literatura nacional. En los últimos años, China ha estado hablando de “diplomacia de gran potencia”, y yo pienso en “literatura de gran potencia”, pero inmediatamente siento que eso no es correcto. Lo que deseamos es una “Gran Poesía” para toda la humanidad. Desde los inicios -con Xi Yuan, Xi Di y yo mismo- el Movimiento de la Gran Poesía se ha extendido por todo el país, especialmente con la “Discusión de Cao Shui y Yi Sha” (2), convirtiéndose en una tendencia literaria seguida y practicada por jóvenes poetas chinos. Sus miembros principales incluyen a Zhuang Ling, Han Bing, Lei Xun, Shen Jia, Shen Xue, Ye Mo, Shu Xian, Ying Zi, Su Ming, Yue Jian, Peng Shujin, Zhang Housheng, Xu Yanmu, Guo Liangzhong, Zhao Kangli y otros. Desde 2017, hemos emprendido la internacionalización. Anualmente, otorgamos la Medalla del Gran Movimiento Poético. En 2023, las medallas fueron otorgadas a la poeta turca Nurduran Duman, al presidente del Festival Internacional de Poesía Homer, Haluk Sahin, y al expresidente de la Asociación de Escritores de Kazajistán, Ulugbek Yesdaulet. Las medallas correspondientes a 2024 fueron otorgadas a Fernando Rendón, presidente del Festival Internacional de Poesía de Medellín; al poeta estadounidense George Wallace y al poeta emiratí Adel Khozam. Las medallas de 2025 distinguieron a Vadim Terekhin, vicepresidente de la Asociación de Escritores de Rusia; a la poeta venezolana Ana María Oviedo Palomares y al poeta francés Francis Combes. Actualmente, la teoría de la gran poesía se ha introducido en muchos países y creo que se convertirá en una tendencia global en el futuro. El Movimiento de Cine Poético y el Movimiento de la Novela Dramatizada también forman parte de ella.

LB:¿Cuáles son los temas principales de tu poesía?

CS: Como mencioné anteriormente, el primer tema importante de mi poesía es el “mundo común de la humanidad”, que se refleja en la “Eurasia” donde se distribuyeron las culturas antiguas, así como en la “Torre de Babel” que la humanidad construyó en conjunto. Se trata de extraer “elementos” de diversas civilizaciones de la humanidad como símbolos para construir un mundo completamente nuevo. La paz también es un tema importante para mí. En mi juventud, alababa la guerra, pero ahora siento que la humanidad necesita paz. Todos somos Homo sapiens, surgimos de África, ¿por qué deberíamos atacarnos? La libertad también es mi tema eterno, porque los seres humanos hemos estado sujetos a diversas restricciones desde nuestro nacimiento, e incluso en los países más democráticos todavía existen reglas y restricciones. Por lo tanto, creo que las personas deberían vivir en libertad. Mi Epopeya de Eurasia es una obra que encarna el concepto de la Gran Poesía. Actualmente se está traduciendo al inglés, italiano, español, árabe y otros idiomas. No existe una tradición épica en la literatura china, y en el mundo globalizado actual, la humanidad no tiene una epopeya común. En el pasado, la evolución de la civilización humana se centró en Eurasia, desde Babilonia, en la región mesopotámica, hacia el este hasta Canaán, Egipto, Grecia, y hacia el este hasta Persia, India y China. Intenté crear una epopeya humana integrando la historia de las siete grandes civilizaciones. Las epopeyas deben tener grandes historias y ritmos ingeniosos. En la era moderna del verso libre, espero adentrarme en la estructura narrativa mediante la meditación, usar el lirismo para asegurar el significado de la poesía y construir una epopeya moderna de la humanidad con ambición propia.

LB: ¿Cuál es la situación de la poesía china contemporánea?

CS: En una ocasión escribí un extenso artículo titulado Breve historia de la poesía china moderna, para la revista Upplitt, de Suecia. Posteriormente, se publicó como libro en Italia, traducido por Lamberto Garzia. Todos pertenecemos a la “Familia del Cisne” -que proviene de la leyenda de Zeus en la mitología griega- por eso él me llamaba el “Cisne del Este” y yo lo nombraba como el “Cisne del Oeste”. Este es el estado de la literatura mundial. En cuanto a la poesía china, escribí en este artículo que China tiene una historia poética de tres mil años, pero solía pertenecer a la poesía rítmica, comparable al soneto en Occidente. En mi país la poesía escrita en verso libre moderno comenzó con la Colección de prueba de Hu Shi, en 1917. Si tuviera que enumerar a los diez poetas que hicieron las mayores contribuciones en el siglo XX, serían Hu Shi, Guo Moruo, Xu Zhimo, Mu Dan, Ai Qing, Ji Xian, Hu Feng, Bei Dao, Han Dong y Hai Zi. Hubo varias escuelas de pensamiento en el siglo pasado y enumero los capítulos de mi artículo aquí, que es probablemente una historia simple: fase 1: el comienzo de la poesía china moderna: poesía vernácula (1917-1927); Fase 2: Exploración de la poesía china moderna: realismo y modernismo (1928-1937); Fase 3: El desarrollo de la poesía china moderna: poesía de guerra antijaponesa y la Escuela de Poesía de las Nueve Hojas (1937-1949); Fase 4: Los altibajos de la poesía china moderna: diecisiete años de literatura y literatura de Hong Kong, Macao y Taiwán (1949-1966); Fase 5: El momento más oscuro de la poesía china moderna: poesía clandestina durante la Revolución Cultural (1966-1976); Fase 6: Madurez de la poesía china moderna: poesía brumosa (1976-1999); 7: Diversificación de la poesía china moderna: poesía post-oral y gran poesía (2000-2024). Me gustaría centrarme en el siglo XXI, que coincide con el centenario del nacimiento de la nueva poesía china. La controversia entre mis puntos de vista y los de Yi Sha, que estalló entre 2018 y 2020, se ha convertido en el nuevo y mayor debate desarrollado en el mundo poético, con ambas partes, incluyendo mi participación como defensor de la “gran poesía”, y a Yi Sha, defensor de la “poesía post-oral”, formando bandos propios. La influyente revista crítica china Literary Freedom Talkpublicó mi artículo- resumen titulado “La controversia entre Cao Shui y Yi Sha y los diez problemas principales en el mundo literario” como portada en su primer número de 2023. En el artículo, resumí sistemáticamente las causas, los procesos, los resultados y las repercusiones del conflicto entre ambas posturas. Resumen del artículo: La controversia entre mis postulados y los de Yi Sha estalló cien años después de que Hu Shi escribiera La colección de prueba. En aquel entonces, muchos la interpretaron como el debate sobre el camino centenario de la nueva poesía china y la consideraron el mayor debate en el mundo poético chino desde el “Debate de Panfeng” y el debate más moderno del siglo XXI. El núcleo de esta polémica es la cuestión de la dirección de la nueva poesía china, ya sea la “poesía post-oral” defendida por Yi Sha, la “gran poesía” defendida por mí, u otros métodos de escritura.

El entrevistado

Cao Shui, también conocido como Shawn Cao (nacido el 5 de junio de 1982), es un poeta, novelista, guionista y traductor chino. Es una figura representativa de la literatura contemporánea china. Lideró el Great Poetry Movement. Entre sus obras más destacadas se encuentran la Epopeya de Eurasia, la trilogía ya mencionada y la serie de televisión El rey del pavo real. Hasta la fecha, se han publicado 48 libros de Cao Shui, incluyendo 10 poemarios, 5 ensayos, 10 novelas, 4 traducciones, 18 cuentos de hadas y 100 episodios de series de televisión y películas. Ha ganado más de 80 premios literarios en todo el mundo. Sus obras se han traducido a 30 idiomas. También es editor jefe de Great Poetry, editor jefe adjunto de World Poetry, coordinador asiático del World Poetry Movement, coordinador de la BRICS Writers Association, presidente ejecutivo del Silk Road International Poetry Festival y presidente del Beijing International Poetry Film Festival. Actualmente reside en Beijing y trabaja como escritor y guionista profesional.

Referencias

(1)El poeta, editor y periodista Fernando Rendón nació en Medellín, Colombia, en 1951 es un poeta, editor y periodista. Fue cofundador de las revistas de poesía Clave de Sol (1972) e Imago (1988). Fundador y director de la revista latinoamericana de poesía Prometeo desde 1982. Es fundador y director del Festival Internacional de Poesía de Medellín.

(2)El poeta Cao Shui brinda más detalles sobre esta cuestión en su respuesta a la última pregunta, acerca de la situación de la poesía china actual.

……………………………………………………………………………………………

 

 

 

© All rights reserved Luis Benítez

Luis Benítez nació en Buenos Aires el 10 de noviembre de 1956. Es miembro de la Academia Iberoamericana de Poesía, Capítulo de New York, (EE.UU.) con sede en la Columbia University, de la World Poetry Society (EE.UU.); de World Poets (Grecia) y del Advisory Board de Poetry Press (La India). Ha recibido numerosos reconocimientos tanto locales como internacionales, entre ellos, el Primer Premio Internacional de Poesía La Porte des Poètes (París, 1991); el Segundo Premio Bienal de la Poesía Argentina (Buenos Aires, 1992); Primer Premio Joven Literatura (Poesía) de la Fundación Amalia Lacroze de Fortabat (Buenos Aires, 1996); Primer Premio del Concurso Internacional de Ficción (Montevideo, 1996); Primo Premio Tuscolorum Di Poesia (Sicilia, Italia, 1996); Primer Premio de Novela Letras de Oro (Buenos Aires, 2003); Accesit 10éme. Concours International de Poésie (París, 2003) y el Premio Internacional para Obra Publicada “Macedonio Palomino” (México, 2008). Ha recibido el título de Compagnon de la Poèsie de la Association La Porte des Poètes, con sede en la Université de La Sorbonne, París, Francia. Miembro de la Sociedad de Escritoras y Escritores de la República Argentina. Sus 36 libros de poesía, ensayo, narrativa y teatro fueron publicados en Argentina, Chile, España, EE.UU., Italia, México, Suecia, Venezuela y Uruguay.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.