VANESSA RUBIN nació en Cleveland, Ohio, EE.UU. en 1957.
Creció en un hogar musical y desde muy joven comenzó a cantar en clubes y hoteles. Formó una banda de órgano, guitarra, vibráfono y batería. Tras mudarse a Nueva York en 1982, actuó en el famoso Village Vanguard con el Cuarteto Pharoah Sanders. Posteriormente, comenzó a estudiar con el pianista Barry Harris en su Jazz Cultural Theatre.
Trabajó con el pianista Kenny Barron , el vibrafonista Lionel Hampton, la cantante Etta Jones, Toots Thielemans y el pianista Cedar Walton, quien la acompañó en varias de sus grabaciones y actuaciones. Más recientemente, ha completado giras internacionales con Herbie Hancock, la Orquesta de Woody Herman y los Jazz Crusaders.
Bajo la influencia de Carmen McRae, graba su primer disco “Soul Eyes” en 1991, un éxito extraordinario donde ya se disfruta, no solo de la belleza de un timbre sólido y dulce a la vez, sino también de su amplitud vocal y la homogeneidad en el tratamiento de las canciones.
En su tercer disco, zanja una deuda pendiente con su homenaje vocal a Carmen McRae “Im Glad There is You” (1994) que la confirma como una extraordinaria cantante con gran capacidad para el swing.
Además del jazz, incursionó con gran repercusión en el blues y diversas canciones populares, siendo su último proyecto abordar el canto lírico.
Editó nueve álbumes hasta la fecha.
DOWN HERE ON THE GROUND (VANESSA RUBIN, VOZ-DUNCAN MC.MILLAN, ORGANO-PERRY HUGHES, CONTRABAJO-GAYELYN MC.KINNEY, BATERIA)
A CERTAIN LOVE (VANESSA RUBIN, VOZ-AARON GRAVES, PIANO-TARIK SHAH, CONTRABAJO-AARON WALKER, BATERIA-ROGER BYAM, SAXOFON)
I’M JUST A LUCKY SO AND SO (VANESSA RUBIN, VOZ-AARON GRAVES, PIANO-TARIK SHAH, CONTRABAJO-AARON WALKER, BATERIA-ROGER BYAM, SAXOFON=E.J.ALLEN, TROMPETA)
WAIT FOR LOVE (VANESSA RUBIN, VOZ-KIRK LIGHTSAY, PIANO-CECIL MC.BEE, CONTRABAJO-LEWIS NASH, BATERIA
COMES LOVE (VANESSA RUBIN, VOZ-CEDAR WALTON, PIANO-DAVID WILLIAMS, CONTRABAJO-LEWIS NASH, BATERIA)
GEE, BABY, AIN’ T I GOOD TO YOU (VANESSA RUBIN, VOZ-CEDAR WALTON, PIANO-DAVID WILLIAMS, CONTRABAJO-LEWIS NASH, BATERIA)
BUT NOT FOR ME (VANESSA RUBIN, VOZ-CEDAR WALTON, PIANO-DAVID WILLIAMS, CONTRABAJO-LEWIS NASH, BATERIA-ERIC ALEXANDER, SAXOFON)
ONE FOR MY BABY (VANESSA RUBIN, VOZ-CEDAR WALTON, PIANO-DAVID WILLIAMS, CONTRABAJO-LEWIS NASH, BATERIA)
SIMONE (VANESSA RUBIN, VOZ-AARON GRAVES, PIANO-TARIK SHAH, CONTRABAJO-AARON WALKER, BATERIA-EDDIE ALLEN, TROMPETA)
BLACK COFFEE (VANESSA RUBIN, VOZ-MICHAEL LANG, PIANO-BOB HURST, CONTRABAJO-MARVIN SMITH, BATERIASTEVE TURRE, TROMBON)
WHEN WE WHERE ONE (VANESSA RUBIN, VOZ- KIRK LIGHTSEY, PIANO-CECIL MC.BEE, CONTRABAJO-LEWIS NASH, BATERIA)
LOVE IS HERE TO STAY (VANESSA RUBIN, VOZ-MICHAEL LANG, PIANO-DAVE CARPENTER, CONTRABAJO-ALEX ACUÑA, BATERIA-KEVIN EUBANKS, GUITARRA)
TENDERLY (VANESSA RUBIN, VOZ- KIRK LIGHTSEY, PIANO-CECIL MC.BEE, CONTRABAJO-LEWIS NASH, BATERIA-ROGER BYAM, SAXOFON)
PURE IMAGINATION (VANESSA RUBIN, VOZ-HARRY PICKENS, PIANO-CHRIS FITZGERALD, CONTRABAJO-JONATHAN HIGGINS, BATERIA-DON BRADEN, FLAUTA)
GIRL TALK (VANESSA RUBIN, VOZ-CEDAR WALTON, PIANO-DAVID WILLIAMS, CONTRABAJO-LEWIN NASH, BATERIA)
© All rights reserved Alfredo Palacio
Alfredo Palacio, nació en Buenos Aires, Argentina, en 1949, donde siempre residió. Publicó en poesía Filamentos (Ed. Del Dock) en 2007 y BluesEros (Ed. Del Dock) en 2016, libro que obtuvo Primer Premio Concurso Internacional de Poesía Marosa Di Giorgio 2013 (Salto, República Oriental del Uruguay) como inédito y Mención Honorífica Premio Municipal de Poesía Inédita Bienio 2010-2011 Ciudad de Buenos Aires, República Argentina.
Libros Inéditos: Segundos Afuera (2009) y Visiones Cotidianas (2016) Integra diversas antologías poéticas de Argentina y el exterior. Poemas suyos han sido traducidos al portugués, catalán y francés y han sido incluidos en diferentes sitios, páginas, revistas literarias y blogs de poesía de Argentina, Brasil Chile, Perú, México, España, Italia y EE.UU. Co-dirigió el Café Literario “Mirá lo que Quedó” con los poetas Alicia Grinbank, Alberto Boco y Rolando Revagliatti. Es columnista mensual de jazz en Revista Nagari (Miami, EE.UU.).