saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico

Puede 2025

SERRAT EN LA VOZ DE JUAN CARLOS CATALÁN. Alfredo Palacio

 

El pasado 13 de abril asistí al Museo de Sandro, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina donde presencié el espectáculo del cantante argentino Juan Carlos Catalán interpretando a Joan Manuel Serrat.

Catalán se dedica desde hace 25 años a interpretar toda la obra de Serrat, esencialmente en auditorios, teatros y bares musicales de Buenos Aires y otras provincias argentinas, como también en España, especialmente en Barcelona, Girona, Cádiz, Los Pirineos y otras ciudades.

A la fecha editó al menos ocho CDs con sus interpretaciones.

Su acercamiento a Serrat se debió a su amistad con el biógrafo oficial del cantante español, Luis García Gil, con quien mantiene una por demás intensa amistad.

Juntos desarrollaron una fructífera colaboración sobre la obra de Serrat, alentada por el cantante, quien asistió a varios de los espectáculos de Catalán.

En el show que tuve el placer de presenciar, el intérprete hizo un primer bloque de las mejores canciones de Serrat de su primera época: Mediterráneo, Romance de Curro el Palmo, De vez en cuando la vida, Aquellas pequeñas cosas, Cantares (sobre un poema de Antonio Machado), Pueblo blanco, Lucía y Los locos bajitos… Crème de la crème entre la vasta creación de Serrat, por cierto.

Y la elección de esas canciones fue un impacto certero al corazón y las emociones, conmoviendo a la platea.

En su segundo bloque eligió canciones más modernas de Serrat, incluyendo algunas sobre poemas del poeta uruguayo Mario Benedetti.

Catalán no lo imita (y siento que no es su objetivo), es su intérprete cabal y notoriamente emocionado en cada tema para transmitirnos la profundidad de la obra de Serrat, y lo logra sobradamente.

Los que ya pasamos largamente los 50 años, esa noche cantamos íntimamente cada verso de Serrat con la misma emoción con que lo hacíamos en nuestra juventud, y vibramos como en aquellas épocas.

En el espectáculo, también participó la cantante argentina Ely González Greco, quien abordó esencialmente canciones de grandes intérpretes del rock nacional, como Fito Paez, Luis Alberto Spinetta y otros.

De excelente registro y muy educada voz, además de su dominio del escenario, nos brindó otra faceta perfectamente ensamblada con la de Serrat.

Y completando el espectáculo, Lucía Fedele leyó e interpretó una serie de poemas de diversos autores, cerrando con un excelente recitado de romances de Federico García Lorca.

Los tres intérpretes brindaron todo su oficio, calidad y sentimiento en una noche de esas en las que uno siente haberse deslizado por la magia de la música y la poesía.

 

 

 

© All rights reserved Alfredo Palacio

 

 

Alfredo Palacio, nació en Buenos Aires, Argentina, en 1949, donde siempre residió. Publicó en poesía “Filamentos” (Ed. Del Dock) en 2007 y “Blueseros” en 2016, libro que obtuvo Primer Premio Concurso Internacional de Poesía Marosa Di Giorgio 2013 (Salto, República Oriental del Uruguay) como inédito y Mención Honorífica Premio Municipal de Poesía Inédita Bienio 2010-2011 Ciudad de Buenos Aires, República Argentina.
Libros Inéditos: “Segundos Afuera” (2009) y “Visiones Cotidianas” (2016) Integra diversas antologías poéticas de Argentina y el exterior. Poemas suyos han sido traducidos al portugués, catalán y francés y han sido incluidos en diferentes sitios, páginas, revistas literarias y blogs de poesía de Argentina, Brasil Chile, Perú, México, España, Italia y EE.UU. Co-dirigió el Café Literario “Mirá lo que Quedó” con los poetas Alicia Grinbank, Alberto Boco y Rolando Revagliatti

 

 

 

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.