saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico

Octubre 2025

EXTRACTOS DE UN LIBRO MUY PECULIAR: TRES POEMAS DE HÉCTOR MANUEL GUTIÉRREZ

 

 

 

De la antología VOCES DE LA HISPANIDAD EN LOS ESTADOS UNIDOS, Vol. 2, tres breves poemas del escritor Héctor Manuel Gutiérrez rinden homenaje a personalidades que en circunstancias diversas impactaron su sensibilidad poética.

 

Aludiendo a la calle donde fue asesinado, «De aquí y de allá» describe de manera peculiar, la postura existencialista del cantautor argentino Facundo Cabral. Luego, con un acercamiento tan solidario como empático, da relieve al sentimiento de dolor que inspira la figura del poeta peruano César Vallejo. En el último poema, concebido como décima, aunque admite no ser éste el formato poético de su preferencia, rinde tributo a un especialista del género: el venezolano Hildebrando Rodríguez, a quien agradece su amistad, maestría y sentido de camaradería.   

 

 

 

         DE AQUÍ Y DE ALLÁ

                                                          A Facundo Cabral en su simplicidad

Cayó en el Bulevar de la Libertad.

Era de todas partes.

Era de todo y de todos.

Nómada circunstancial

y errabundo por convicción,

su equipaje y bienes raíces

no pasaban de un par de pantalones,

dos camisas y el libro que lo ocupaba.

Lo conocí en los ochenta,

en plena decadencia,

cuando aún no llegaba el deterioro.

Perspicaz y buen conversador,

a pesar de que aprendió a leer a los nueve,

su voz era sólida como roble,

[en el canto, en teatrales reflexiones].

Se engolfaba en idiotez y sublimidad de sabio:

manejaba el asunto de vivir con cínica aceptación,

hamacándose en su versión de lo didáctico y fraterno.

Libre como el viento, pregonaba la libertad

y la vivía, con frecuencia a costa de ello:

de tan libre, sus escasas ropas olían a peligro.

Quizás un pie en los peldaños del descarrío

precipitó lo que tenía que ocurrir;

lo que irónicamente se tenía que cumplir.

Cayó en el Bulevar de la Libertad.

 

 

 

 

          UN TAL CÉSAR VALLEJO

                                                                                   A César Vallejo en su valentía

 

He aquí un alma que albergó toneladas de sufrimiento.

El dolor, sus antecedentes y consecuencias

son la marca de fábrica de este gran poeta.

Siempre me pregunté ¿cómo puede un corazón aguantar tanto peso?

Sin embargo, de ese mismo dolor emerge su poesía

como arma blanca certera y sonora.

El texto nos llega vestido de prodigiosa nitidez,

a pesar de que levita en espacios preñados de misterios insondables,

que es como decir que sus poemas desgarran el sentir

de los que se atreven a leerla.

Efectivamente… hacen daño, mucho daño.

Sin embargo, esos poemas a la vez te atraen como imán…

y al final,

si es que alcanzamos a digerir la intencionalidad codificada del autor,

nos alivian en profunda y descomunal catarsis.

Son su legado, su huella su y nuestro consuelo.

Esto es fehaciente en aquellos que,

como el poeta, poseen más de

aquellos cinco sentidos que el humano se adjudica.

 

 

 

 

 

   DÉCIMAS DE AGRADECIMIENTO A UN GRAN MAESTRO

 

                                                                    A Hildebrando Rodríguez en su elocuencia

Tiene usted el don de improvisar letras

en décimas, quintillas y hasta coplas.

El deca modula, torea endecas

y con vigor hasta dodecas dobla.

 

 

Dibuja pericias en cúspides estéticas.

Su ritmo, aliñado en años de experiencia,

se siente a gusto, ya sílfides, ya épicas

y camina con Neptuno en las arenas.

 

 

Enternecido estoy con sus hipérboles.

Levantaría en soltura de arquitecto

sonetos y odas al azar sirviéndole,

en homenaje a su acabado intento.

 

 

Mas, novato soy en arte e intelecto

y por más que piense, invente o multiplique,

no pariré sino mis gracias simples

por la feliz iniciativa y bello gesto.

 

 

Estimado amigo, fiel y muy pensado:

sus palabras bien reflejan su sapiencia:

me sirve usted en bandeja de eminencia

y no soy más que un rebrote retoñado.

 

 

 

 

®  Derechos reservados. Héctor Manuel Gutiérrez.

 

 

Héctor Manuel Gutiérrez, PhD, es instructor de español avanzado y literatura hispana. Funge como Lector Oficial de Literatura y Cultura Hispánicas en el programa de evaluación superior Advanced Placement, College Board/ETS. Colaborador mensual de la revista musical «Latin Beat», Gardena, California. Miembro/fundador de la revista literaria «La huella azul», FIU, Miami, Florida. Editor de contribuciones, «Revista Poetas y Escritores Miami», Miami, Florida. Colaborador «Revista Suburbano», Miami, Florida. Colaborador/ columnista, «Nagari Magazine», Miami, Florida. Colaborador «Linden Lane Magazine», Fort Worth, Texas, Colaborador, «Insularis Magazine», Miami, Florida. Es autor de los libros: Cuarentenas, Cuarentenas: Segunda Edición, Cuando el viento es amigo, Dossier Homenaje a Lilliam Moro, De autoría: ensayos al reverso. Les da los toques finales a «Encuentros a la carta: entrevistas en ciernes», a publicarse en 2026, «La utopía interior: estudio analítico de la ensayística de Ernesto Sábato», a publicarse en 2026, y la novela «El arrobo de la sospecha», a publicarse en 2027.

 

Tu comentario está esperando ser moderado.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.