saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico

Noviembre 2019

ANALECTAS DE DON INSULANO: DE REVISTAS, TERTULIAS Y ANTOLOGÍAS LITERARIAS, PARTE I. Héctor Manuel Gutiérrez

Es una generalización aceptada en los círculos intelectuales, que las revistas literarias son componentes esenciales en la estructuración, archivo y valoración de las literaturas nacionales. Las hispanas no son una excepción. De hecho, en algunos casos, son entidades verdaderamente imprescindibles en su desarrollo.

 

Así lo demuestra el perdurable impacto que ha tenido la Revista de Occidente, de José Ortega y Gasset en España y países enlazados con su historia, lengua y cultura. Casi siempre de la mano de Octavio Paz, un efecto similar lo causaron las revistas Forma, Taller, El hijo pródigo, Plural, Letras libres y Mexicana de literatura en México. En la Argentina emergieron Martín Fierro de Evar Méndez, Sur, de Victoria Ocampo, Proa, de Jorge Luis Borges, y Punto de vista, fundada por Beatriz Sarlo. En Venezuela, Sardio, Tabla redonda y Rayado sobre el techo; en Cuba Orígenes, de Lezama Lima, junto con otras como La Habana elegante, La Habana literaria, Ciclón, Avance, por sólo nombrar algunas. Cabe aquí agregar, que en realidad el concepto “revista,” utilizado en tantos entornos y disciplinas, no tiene sus orígenes en nuestra lengua. El giro proviene de la palabra inglesa “review”, como nos confirma El Gran Larousse universal: “el prototipo de lo que hoy conocemos por revista hay que buscarlo en The Edinburg Review, fundada en 1802.”

 

Un segundo lugar de importancia en el devenir de las literaturas por nación, lo ocupan, más que las obras individuales en formato de libro, las antologías, particularmente las que se nutren con escritos de varios autores. La historia semántica del término “antología” es también interesante, precisamente por el número de avatares que ha sufrido por siglos su origen etimológico. Curiosamente, el vocablo viene del griego “anthos”, “flor”, y el verbo “legein”, “escoger.” En otras palabras, lo que fuera originalmente ramillete o bouquet, un conjunto de flores escogidas, ya en términos postmodernos y en otros planos metafóricos, adquiere una dimensión menos cotidiana, sin eliminar su carácter de selectividad. El más conocido de los antólogos hispanos, Marcelino Menéndez y Pelayo, utilizó y perfeccionó este vehículo icónico a través de sus numerosos volúmenes de recuperación y preservación de textos y traducciones, particularmente en su proyecto Historia de las ideas estéticas de España, que hoy en día continúa siendo un pilar insoslayable en la cultura asociada con nuestra lengua.

 

Entrando al ya caótico siglo XXI, tras implementarse la llamada “globalización”, tendencia de fundamentos económicos y repercusiones socio-culturales que coincide con el decaimiento de la industria del papel impreso, el auge y aporte cultural, tanto de la revista como la antología, empezó a ganar una  ilimitada cobertura en el mundo de la comunicación y promoción cibernéticas. Creo sería provechoso hacernos eco de su presencia en el diario vivir de estos tiempos. Usando este dato como fondo, y esperanzado de que el legado de las actuales publicaciones sea tan duradero como el de sus antecesores, pasemos al terreno de algunas de las revistas y antologías contemporáneas.

 

Aclaro que el propósito del presente aporte, no es enfrascarme en una caterva de análisis críticos a las ofertas literarias y casi literarias que aquí reúno. En realidad, como parte integral de mi propio “aprendizaje dialógico”, me mueve el deseo de amasar y distribuir información sobre la rica producción de este tipo de publicaciones en nuestro patio, sus “rincones aledaños” y aún en  recovecos un poco más alejados. Pero, se preguntarán los lectores, ¿qué me motiva a publicar estas reflexiones? Y respondo: tanto en el mismo Miami como fuera de él, se nutren mitos muy alabadores cuando se habla del componente socio-cultural que es ya parte de nuestra “pequeña historia”. Por supuesto, hay también opiniones no necesariamente favorables, que, arraigadas y añejadas en mentes y manifiestos, no me toca a mí desmentir. Son opiniones que nacen por razones varias que no meritan ser discutidas en este espacio. De modo que me inclino a compartir [e impartir] una especie de escaparate o smorgasbord que muestra la labor de un significativo número de individuos en sus andanzas por el universo de la escritura y otras artes, en una comunidad a veces dispersa, con frecuencia unida, siempre dinámica y heterogénea en sus ideas.

 

Moviéndome en el carril  del tema que me ocupa, sugiero que el doble o triple fenómeno puede registrarse en las incidencias que han moldeado esa peculiar cohabitación de comunidades que definen al Sur de la Florida en la corta vida cultural del Miami hispano y sus vecindades. Corta, en el sentido de que, comparada con otros grupos, la presencia hispana en la zona era mínima antes de la llegada de los exiliados cubanos, como dramático resultado de la toma de gobierno en la isla a finales de 1959. Admitidamente, desde aquel entonces la fisonomía social del área ha cambiado.

 

Como en otras localidades donde la concentración de hispanos es considerable, nuestro patio ha producido un buen número de revistas que han sabido proyectar y sostener, en cuanto a contenido y arquetipo de lectores, el calificativo literaria. Es decir, aludo aquí a aquellas que, aunque en ocasiones se bifurcan hacia otras sendas, en sus páginas lo que más abunda es la orientación temática hacia los géneros literarios. En otra variante del fenómeno, un síndrome dominante, es la aparición y desaparición de revistas en general. Muchas no pasan de su fase embrionaria, otras, las menos, alcanzan la etapa de madurez. En esta categoría encontramos la Lynden Lane Magazine, de Belkis Cuza Malé, viuda del poeta Heberto Padilla, la Revista Hispano Cubana, fundada en Madrid, y Encuentros de la cultura cubana, dirigida por Rafael Rojas desde México. En el sur de la península, algunos de estos periódicos pierden su naturaleza efímera o endeble. Unas cuatro o cinco de ellas han madurado, se han mantenido por años, resistiendo una relativa apatía por parte de ciertos sectores, por un lado, las fluctuaciones de la economía por otro, más la marcada “incompatibilidad de caracteres” en los numerosos matrimonios empresariales que tratan de hacer realidad los proyectos editorialistas.

Sin sugerir un orden jerárquico, merecen mención, Baquiana, fundada y co-dirigida por Maricel Mayor Marsán y Patricio E. Palacios, siendo quizás la entidad veterana del grupo, con un historial ininterrumpido de ejemplares en formato papel, ya en su vigésima edición. Contemos también a Conexos, de Rodolfo Martínez Sotomayor, con un archivo robusto y variado, Letra urbana, instituida por Mónica Prandi, Sub-urbano de Pedro Medina, Dominicana en Miami, que lidera Glenda Galán y que también ofrece ediciones en papel, y una nueva en la familia, la revista EKA, que apareciera inicialmente con el nombre Ekatombe, del activista Ángel Velázquez. En este grupo de empresas se destaca Nagari, creada por Lidia Elena Caraballo y Alejandra Ferrazza, exitosas emprendedoras a las que se unió poco después Omar Villasana, de Katakana Editores. En palabras de Alejandra, directora general de la revista: “Omar se ha convertido en la cara de Nagari, ya que nos representa extraordinariamente por su talento y dedicación como escritor y editor”. Esta institución, además de disfrutar de una dinámica acogida en las páginas digitales, se edita en papel, con una litografía y colores exquisitos, más una recia selección que abarca varios géneros.

 

En el departamento de antologías, el cuaderno que lleva como título Aquí[Ellas] en Miami, bajo la sombrilla de Katakana Editores, ofrece una colección de textos creados por mujeres con diferentes acercamientos al mundo de la poesía y otros géneros. Lo novedoso de este proyecto, es que esboza una interesante variedad de estilos, edades, nacionalidades y perspectivas, empacados en una seria y sencilla propuesta estética. Participan en esta rica entrega, entusiastas de la palabra y la imagen, tales como: Lourdes Vázquez, Rosie Inguanzo, Mia Leonin, Kelly Martínez, Odalys Interián, Martha Daza, Susana Biondini, Yosie Crespo, Lizette Espinosa, Glenda Galán, Teresa Cifuentes, Ana Kika, Judith Ghashghaie, Maricel Mayor Marsán, Alejandra Ferrazza, Ximena Gómez, Ena Columbié, Legna Rodríguez, María Juliana Villafañe, Gloria MiladelaRoca, Pilar Vélez, Beatriz Mendoza, Lidia Elena Caraballo y Rubí Arana.

 

Una de las más recientes producciones, La Habana convida, compilada y estructurada por Eduardo René Casanova Ealo, reúne un buen número de poetas y escritores locales y de acullá. Se desplazan aquí inspiraciones, unas veces preñadas de alusiones directas y amorosas desde Cuba y otras, nostálgicas y añorantes, más allá de sus arenas playeras, aunadas todas con el merecido propósito de conmemorar los 500 años de la fundación de La Habana.

Continuaré abordando los temas asociados en esta secuela de información y mantendré el mismo tono conversacional en la segunda y última parte, que reservo para una futura reseña. A manera de transición, y muy al tanto de la celebración del quinto centenario de La Habana capital, me despido con un fragmento alusivo a la ocasión, escrito por don Insulano Fénix de Favila:

 

CELEBRO SU CUMPLEAÑOS NÚMERO 500, CON UN SABOR AGRIDULCE.  PARA CADA INDIVIDUO, PARA CADA MENTE PENSANTE, PARA CADA ENTE ALLÍ PRESENTE O AL OTRO LADO DEL SALINO HORIZONTE, LA MENCIÓN DE LA CIUDAD PLASMA UNA CONCEPTUALIZACIÓN ÍNTIMA MUY SUYA.  LA HABANA ES UN HITO, UN ÍCONO…  O SIMPLEMENTE UNA METRÓPOLIS COMO TANTAS OTRAS.  PARA MÍ ES UN BOLERO QUE LLORA LO QUE YA NO ES, UNA SONRISA QUE ESPERA, UNA LÁGRIMA OCULTA EN LA SOLEDAD DEL DESTIERRO… TAL VEZ UN LARGO POEMA DE QUINIENTAS PÁGINAS.

 

Salud, paz y tranquilidad en las fiestas de fin y comienzo de año y… buen provecho.

 

© All rights reserved Héctor Manuel Gutiérrez

Héctor Manuel Gutiérrez, Miami, ha realizado trabajos de investigación periodística y contribuido con poemas, ensayos, cuentos y prosa poética para Latin Beat MagazineLatino Stuff ReviewNagari, Poetas y Escritores Miami, Signum Nous, SuburbanoEkatombe, Eka Magazine y Nomenclatura, de la Universidad de Kentucky. Ha sido reportero independiente para los servicios de “Enfoque Nacional”“Panorama Hispano” y “Latin American News Service” en la cadena difusora Radio Pública Nacional [NPR]. Cursó estudios de lenguas romances y música en City University of New York [CUNY]. Obtuvo su maestría en español y doctorado en filosofía y letras de la Universidad Internacional de la Florida [FIU]. Es miembro del National Collegiate Hispanic Honor Society  [Sigma Delta Pi], Modern Language Association [MLA], y Florida Foreign Language Association [FFLA].  Creador de un sub-género literario que llama cuarentenas, es autor de los libros CUARENTENAS, Authorhouse, marzo de 2011, CUARENTENAS: SEGUNDA EDICIÓN, agosto de 2015, y CUANDO EL VIENTO ES AMIGO, iUniverse, abril del 2019. Les da los toques finales a dos próximos libros, AUTORÍA: ENSAYOS AL REVERSO, antología de ensayos con temas diversos, y LA UTOPÍA INTERIOR, estudio analítico de la ensayística de Ernesto Sábato

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.