saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico

Septiembre 2025

IA. LO SIENTO . . . TENÍA QUE INVESTIGARLA. Eduard Reboll

 

 

 

Bases

  • Haré hincapié en tres temas: mi Yo, Miami y Barcelona
  • Marcaré en itálica la respuesta del Chat GPT y añadiré mis reflexiones improvisadas sobre las mismas, bajo la escritura formal en Word.

¿Quién soy Yo?

  • Si lo preguntas en un sentido personal, tú eres la suma de tu historia, tus experiencias, tus valores y lo que eliges ser cada día.
    • Sí, ha contestado honestamente sobre lo que le pregunto. Pero desconoce cero sobre qué historias, valores o actitudes elijo cada crepúsculo cuando el alba acude a mi ventana para indicarme que, un día menos de mi existencia, acaba de iniciarse al despertar mientras repaso la agenda en mi móvil Huawei .
  • Si lo preguntas en un sentido filosófico, es la clásica cuestión de la identidad: eres tu cuerpo, tu mente, tu conciencia, o ¿Eres algo más allá?
    • Bien…mi cuerpo es el conjunto de una piel envejecida luna tras luna. Riqueza por haber hecho historia desde la textura que esconden mis arrugas como sujeto. Incluso un diccionario desde la epidermis en mi figura de hombre jubilado en oficio, rico en distintos amores desde la honestidad y compuesto con algunas manchas de sol y culpa en mi mente y mi conciencia.
  • Y si lo preguntas de forma literal, no tengo todavía información sobre ti más allá de lo que me compartas.

¿Cómo piensa la ciudad de Miami?

Obviamente una ciudad no piensa como un individuo, pero sí podemos hablar de cómo funciona su “mente colectiva”: las fuerzas sociales, económicas, culturales y políticas que marcan su identidad y su manera de tomar decisiones.

En el caso de Miami, se podría decir que “piensa” de estas formas:

  • Con una mentalidad de puerto y frontera: siempre abierta a lo que viene de afuera. La ciudad se construyó como un cruce de culturas, idiomas y migraciones, así que su lógica es absorber y transformar influencias externas.
    • Pues fantástico. Me identifico perfectamente después de haber vivido casi veinticinco años en esta metrópoli Si bien yo, hoy, haría una precisión por el escenario político que vive el país y que están repercutiendo en todo el mundo. “No comments” o si quieren “¡Oye asere!, asimismo es” que diríamos en Miami.
  • Con mirada hacia el sur tanto como hacia el norte: Miami no es solo “ciudad de Estados Unidos”, también se proyecta como capital simbólica de Latinoamérica y el Caribe. Su pensamiento urbano mezcla aspiraciones estadounidenses con sensibilidad latinoamericana.
    • Esperemos que así sea. Antes que deporten a todo inmigrante sin papeles por haber entrado por el muro, cruzando el Río Bravo con su familia y sus pertenencias en busca de un mundo mejor.
  • Con impulso de espectáculo y negocio: el turismo, el arte, la moda y el real estate no son solo industrias, son formas de pensar la vida. Hay una visión muy marcada por la imagen, la marca y la proyección internacional.
    • Citemos ejemplos últimos… Messi, Rosalía, Shakira
  • Con pragmatismo económico: las olas migratorias, el boom inmobiliario, la inversión extranjera y la adaptación al cambio climático obligan a que la ciudad “razone” en términos de supervivencia y oportunidad.
    • Interesante que la IA añada un concepto que el gobernante actual niega: el cambio climático.
  • Con tensiones internas: su “mente” también está dividida: entre lo local y lo global, entre la comunidad trabajadora y la de lujo, entre lo anglosajón y lo hispano, entre quienes la ven como refugio y quienes la ven como vitrina
    • Mmmmm…. creo que este equilibrio bien dibujado y democrático en este axioma con relación a la ciudad: es real. Y por la experiencia que he vivido, confirmo la buena convivencia entre la comunidad miamense y sus nuevos pobladores que comparecen desde el norte del estado o Latinoamérica para subsistir aquí, no es para nada conflictiva. Sabiendo incluso que, casi el 70% de la población, es de origen hispano.
  • En cierto modo, Miami piensa como alguien joven, inquieto, bilingüe, con ambiciones grandes pero consciente de su fragilidad frente al mar.
    • Es un hecho que el Atlántico la puede devorar en unas cuantas décadas lentamente. Esperemos que no suceda tal como anuncian las predicciones.

¿Qué podemos decir hoy de Barcelona?

Depende de desde qué ángulo la miremos, pero hoy de Barcelona se pueden decir varias cosas que dibujan su presente:

  • Ciudad global con raíces locales: Barcelona sigue siendo una de las grandes capitales mediterráneas. Mantiene su identidad catalana fuerte, pero al mismo tiempo está muy expuesta al turismo, a la inversión internacional y a la influencia cultural europea.
    • Confirmado
  • Turismo como bendición y problema: sigue siendo un motor económico, pero a la vez una fuente de tensiones sociales —alquileres disparados, barrios saturados y debates sobre qué modelo de ciudad se quiere.
    • Es un hecho esta ambivalencia. Difícil de entender aquí en Miami, pero bien circundada en cada habitante nacido en esta ciudad. El conflicto y la dicotomía es un hecho. El “Tourist go home” en más de una pared cerca de un hotel en Barcelona es un hecho …y por otro lado: la ciudad sería más pobre sin la industria del turismo. Una contradicción que hoy se aborda desde el gobierno municipal, federal y estatal para regularlo. Conclusión humana: Ningún turista debe sentirse culpable de nada al venir aquí ya que, hasta el propio barcelonés, es uno de ellos cuando transita hacia otro país. He dicho.
  • Innovación y creatividad: es un polo de diseño, arquitectura, tecnología y startups. La ciudad busca un lugar en la economía digital europea sin perder su imagen artística y cultural.
    • Un ejemplo simple: el Mobile Congress, donde participan todos los países del mundo cada año.
  • Política y tensión identitaria: la cuestión catalana sigue marcando la vida política y social. Barcelona, aunque cosmopolita, está en medio de este debate sobre autonomía, independencia y pertenencia a España
    • En 2017 en Catalunya se hizo un referéndum donde participo casi el 43%. Votaron sí el 92% a favor de la independencia
  • Ciudad que dialoga con el mar: el frente marítimo, el puerto y la relación con el Mediterráneo son esenciales. Hoy también está presente la preocupación por el cambio climático y cómo adaptarse a olas de calor, sequías y gestión del agua.
    • Un ejemplo de este diálogo, es que hoy 31/8/2025 parten más de 35 embarcaciones con comida y alimentos para Gaza.
  • Vibración cultural constante: festivales, arte urbano, gastronomía y una vida nocturna intensa siguen siendo parte de su identidad. Barcelona todavía se piensa como ciudad que inspira y que exporta cultura.
    • La cultura es una apología, una necesidad y a la vez un signo de conciencia del barcelonés. Sea en su propia lengua, bajo su síntesis histórica, o abriendo los brazos para recibir la ilustración de otros mundos contiguos al Mediterráneo o a cualquier nación o continente de este planeta que compartimos todos.

 

Hoy quien firma este artículo en Nagari somos dos…

El Sr.Chat GPT y Eduard Reboll

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.