saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico

Marzo 2020

ENTREVISTA A HERNÁN VERA ALVAREZ EN TORNO A LA ANTOLOGÍA ESCRITORXS SALVAJES: “Tardé muchos años en hacer esta antología”   

Hernán Vera Álvarez, editor y antologador de Escritorxs salvajes. 37 Hispanic Writers in the United States, conversó sobre la antología, su contenido, y los proyectos futuros. 

 

El discurso literario hispano o latino lleva décadas surcando las autopistas culturales de los EEUU. Pero ahora parece atravesar un momento difícil. La administración Trump se lo ha puesto complicado tanto a los inmigrantes como a cualquier producción cultural que no se desarrolle en inglés. Los escritores en español en EEUU han sufrido las consecuencias por la doble coincidencia de factores. Sin embargo, eso no ha amedrentado a Hernán Vera Álvarez (Buenos Aires, 1977), escritor, dibujante y editor, ganador del Florida Book Award por La librería del mal salvaje, su última novela. Vera tiene una larga experiencia en labores de edición y de compilación de textos con voces múltiples, como la antología Viaje One Way, narradores de Miami, o la colección de escritos de no ficción Miami (Un)plugged. Ahora ha decidido dar un paso adelante en esa labor de edición de textos de escritores hispanos en EEUU compilando la antología Escritorxs salvajes, un libro de casi 600 páginas, con 37 autores, publicado por Hypermedia 

Se trata de una obra faraónica, que recorre todos los géneros, desde la crónica al fragmento de novela, pasando por la poesía y el relato corto, en la que, a diferencia de otras ocasiones, el lector puede disfrutar de varias piezas de cada autor, para hacerse una composición de lugar de su apuesta narrativa. Después de ese loable esfuerzo intelectual, que permite imaginar un mapa de la narrativa escrita en castellano desde los EEUU, se hacía necesario tener una conversación con su artífice. Este es el resultado de aquel diálogo. 

Uno hojea las casi 600 páginas de la compilación y observa que has hecho un trabajo arduo. Pero en estos proyectos ambiciosos siempre hay que cortar por alguna parte ¿Qué cosas te has tenido que dejar en el tintero? ¿Qué incluirías si pudieras hacer una segunda parte?

Tardé muchos años en hacer la antología y en seleccionar los textos, así que no creo que me haya quedado realmente algo importante afuera.  

El marco temporal y geográfico de los autores de esta antología queda claramente delimitado en el prólogo. ¿Pero qué otros criterios metodológicos has utilizado para seleccionar a los autores? 

Mi gusto literario.  Soy, humildemente, un buen lector. 

En este sentido,tampoco hay homogeneidad generacional. Aparecen autores nacidos en los 60 y otros de la década de 1990. ¿Cuál es el espacio común de los escritores hispanos en los EEUU? 

Salvo tres o cuatro autores, el resto nació en los 70. Pero casi todos empezaron a publicar en el Siglo XXI y en tierra extranjera, sin duda, un espacio común. 

La antología abarca todos los géneros (narrativa, ensayo, crónica, poesía…). Pero desde tu perspectiva privilegiada de antólogo,¿crees que prima algún género concreto en la nueva narrativa hispana de los EEUU? 

Las formas breves.  

En cierto momento del prólogo hablas de las etiquetas, de lo hispano y lo latino. Debo confesar que, mientras vivía en Miami me sentí muy integrado entre la comunidad hispana, latina, llámalo X, sobre todo en el ámbito literario. Sin embargo, sé que este punto no está exento de polémica, que los españoles no son considerados como latinos por algunos círculos hispanos, como se observa por las críticas contra Rosalía. Pero tú superas esa controversia incluyendo sin problemas a escritores españoles que se han pegado muchos años viviendo y trabajando en losEEUU, como Sara Cordón o Ana Merino, reciente ganadora del Premio Nadal, y mencionando a España en tu prólogo como uno de los tantos países hispanos que han nutrido a los EEUU de escritores en castellano. ¿Crees que españoles y latinoamericanos compartimos una misma tradición literaria? ¿Crees que esa tradición puede gozar de buena salud en los EEUU? 

Puede ser, pero la literatura española, salvo algunos nombres, no es muy leída en América Latina, algo que resulta recíproco en España con los autores latinoamericanosNo hay mucha comunicación. Creo que aquí, en esta twilight zone llamada Estados Unidos, hay una confluencia, lo que es sano, desde ya.  

 

Contemplando las etiquetas desde otra perspectiva, ¿hay una apuesta política en tu antología? Si es así, ¿cuál?

El idioma español.  

En el prólogo también hablas de la labor previa de Edmundo Paz Soldány Alberto Fuguet para la literatura latina en EEUU. ¿Quién crees tú que son los pioneros? 

Desde el principio de este país hubo gente que escribió en español. En todos los siglos. Pero recién en el XXI se ha formado un grupo constante, creativo, que lo que hace aquí actúa como caja de resonancia. Paz Soldán y Fuguet sacaron una linda antología, aún con los reparos que tengo, sobre todo que la mayoría de los autores de ese libro vivían fuera de Estados Unidos o escribían en inglés. 

¿Y cuáles te parecen las diferencias estéticas principales entreaquel grupo de escritores hispanos de la década de 1990 y los que aparecéis en esta antología? 

Los del 90 escribían en inglés y tenían otra realidad: llegaron desde niños o adolescentes a Estados Unidos. Se incorporaron a la cultura de este país. Yo no sé si la mayoría de los autores hispanos de acá se quieran incluir. Tal vez, creo, algunos escritores cubanos y venezolanos sí, aunque sin olvidar su cultura, desde ya, porque el regreso se ve cada vez más difícil: son países donde casi no hay un mercado editorial: los gobiernos se encargaron de destruirlo. 

¿Ycrees que hay diferencias socioeconómicas, que la situación de la comunidad hispana ha cambiado en el siglo XXI respecto a las que encontraron los escritores en castellano en los EEUU en el siglo XX? 

Totalmente. La clase media y alta de Venezuela, Argentina, Perú, Colombia y otros países de la región han emigrado no tanto por problemas económicos, como era en el pasado. Hay ganas de expandir su calidad de vida y profesional. También, claro, debido a las crisis económicas, ese sector de la sociedad no quiso perder mucho de lo que ya había perdido a lo largo de las décadas por los gobiernos corruptos. 

Después del trabajo bien hecho, ¿cuáles son tus proyectos futuros, tanto literarios como vitales?

Este mes edité un libro de poemas con la editorial Sudaquia, de New YorkLos románticos eléctricos. Tiene un catálogo interesante. Y luego, otras cosas por ahí. Si no trabajo, me aburro, es decir, me deprimo. No puede darme ese lujo de millonario.  

© All rights reserved Carlos Gámez Pérez

Carlos Gámez (Barcelona. 1969), es escritor y profesor. En 2012 ganó el premio Cafè Món por el libro de relatos Artefactos (Sloper, 2012). En 2002 publicó el relato de no ficción Managua seis: Diario de un recluso (Instituto de Estudios Modernistas). Sus relatos han sido seleccionados para las antologías: Emergencias. Doce cuentos iberoamericanos (Candaya, 2013); Presencia Humana, número 1 (Aristas Martínez, 2013); Viaje One Way: Antología de narradores de Miami (Suburbano, 2014); y para la revista de creación Specimens (Septiembre, 2014). Colabora con las revistas literarias Nagari, Suburbano y Quimera, además de colaboraciones puntuales con Rocinante y Agitadoras. Acaba de finalizar su tesis sobre ciencia y literatura española en la Universidad de Miami. Malas noticias desde la isla es su segundo libro de ficción.

twitter: @cgamezzz

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.