saltar al contenido
  • Miami
  • Barcelona
  • Caracas
  • Habana
  • Buenos Aires
  • Mexico

Julio 2025

LA MUJER QUE FLORECE EN OTOÑO. Erendira Paz L

Hay un momento en la vida de una mujer que no tiene nombre en el calendario ni ceremonia en la cultura.                                                                                                                        

No hay altar, ni rito, ni voz colectiva que la nombre.

Solo hay pausas prolongadas en la conversación,

consultas médicas que no explican del todo,

y una sensación interna de estar cambiando,

como si el alma se retirara un poco para observar desde otro lugar.

 

 

Ese momento no llega con aviso,

pero se instala en el cuerpo como un lenguaje nuevo.

Un lenguaje que arde.

Que desvela.

Que exige quietud y reinvención.

 

 

Le llaman menopausia.

Como si fuera una interrupción.

Pero no es pausa.

Es umbral.

Es tránsito.

Es el crujir de algo profundo que empieza a ceder para que otra versión de nosotras mismas tenga espacio.

 

 

Al principio, nadie lo nota.

Ni siquiera tú.

Pero algo empieza a cambiar.

Las rutinas ya no te alcanzan.

La piel pide aire.

El sueño se fragmenta.

La memoria se vuelve esquiva.

Y hay un fuego interior que no siempre tiene explicación médica.

 

 

Entonces comienzas a darte cuenta de que el mundo ha dejado de buscarte con los ojos.

Los escaparates ya no te nombran.

Las palabras suaves desaparecen.

Y de pronto, es como si tu cuerpo ya no existiera en el imaginario colectivo.

 

 

Nadie te lo dice, pero lo intuyes:

que ya no estás en el centro del relato,

que ahora te toca observar desde la orilla,

como si tu tiempo de protagonismo hubiera pasado.

 

 

Y sin embargo, algo despierta justo ahí.

No en el bullicio, sino en la pausa.

No en el deseo ajeno, sino en la mirada propia.

Lo que florece en esa orilla tiene otro tipo de belleza:

una que no suplica,

una que no compite,

una que no se disculpa.

 

 

Una no deja de ver la luna para marchitarse.

Una deja de verla en su cuerpo para reencontrarla en su centro.

Para regresar al silencio interno,

a la voz que había estado postergada,

a la sabiduría que no se grita: se encarna.

 

 

No hay pérdida, hay transición.

No hay vacío, hay espacio nuevo.

El cuerpo comienza a escribir de otra manera,

y esa escritura interna —íntima, indócil—

no necesita permiso para florecer.

 

 

Y aunque ya no nos visite cada mes,

la luna sigue ahí,

en el ritmo profundo de los huesos,

en el mar de la intuición,

en la mirada que ya no busca agradar,

sino comprender.

 

 

Hay mujeres que florecen en la infancia,

otras en la juventud.

Y hay mujeres que florecen cuando todos creen que ya pasaron.

Cuando ya no son nombradas.

Cuando el mundo ya no pregunta por ellas.

 

 

Y ese florecer es más fuerte, más libre, más verdadero.

Porque nace desde el hueso,

desde la historia vivida,

desde el cuerpo que no se rinde,

desde el alma que por fin se nombra a sí misma.

 

 

Tu cuerpo lo sabe:

has cruzado el umbral.

Y de este lado, hay fuego y hay libertad.

 

 

 

 

© All rights reserved Erendira Paz López

 

 

 

Erendira Paz López. Psicóloga clínica egresada de la Universidad Autónoma de Sinaloa (2006–2011), con especialización en salud mental, psicoterapia humanista, género y adicciones.

Ha trabajado en instituciones como el Hospital Pediátrico de Sinaloa, clínicas de rehabilitación y programas de formación con CEPAVIF y SEMUJERES.

Colaboradora en medios como TV Azteca Culiacán, TVP, Grupo ACIR y la revista Gente Sinaloa.

Cuenta con certificaciones otorgadas por CONOCER, CONADIC y la CNDH en violencia, derechos humanos y atención psicosocial.

Entre 2019 y 2022 coordinó en Culiacán las acciones de la Ley Sabina, enfocadas en la defensa de los derechos económicos y judiciales de madres e infancias.

Actualmente reside en Canadá, donde ejerce como terapeuta, acompañando a mujeres migrantes en sus procesos de empoderamiento, reconstrucción emocional y fortalecimiento identitario.

 

Tu comentario está esperando ser moderado. Tu comentario está esperando ser moderado.
Palabras hermosas para nosotras Siempre floreciendo a cada instante
Que hermosas palabras para describir una etapa, tan significativa en la vida de la mujer!!! El que persevera alcanza, continúa con tus sueños, Dios te bendiga por siempre Saludos!!! Un fuerte abrazo!! Silvia Paz
Que belleza de escrito!, latente, transitorio, con aceptación y gozo, con realce de la belleza de reencontrarte con la naturaleza de lo cíclico y del andar descalza sin necesidad de expresarle a todos el para que lo haces,m; ahora simplemente te nace hacer lo que te hizo nacer aquí: tu propia esencia. Gracias por expresar sin dolor, sin pretensiones la armónica belleza de simplemente ser mujer en la etapa más sabia de la vida: tu corazón ardiente!
Esto es algo muy informativo y detallado para hacerme entender la mentalidad de una mujer pasando por este momento. Palabras bonitas para describir una etapa muy dura en la vida de las mujeres! Muy bien escrito!
Con todo mi cariño y admiración, quiero dedicar estas palabras a una mujer que inspira profundamente: Eréndira Paz López. Psicóloga clínica con una trayectoria impecable, entregada a la salud mental, la justicia y el acompañamiento amoroso de quienes más lo necesitan. Su corazón y vocación la han llevado desde hospitales y programas sociales, hasta convertirse en una guía emocional para mujeres migrantes en Canadá. Eréndira no solo escucha, sana y acompaña… también empodera, abraza con palabras y camina junto a quienes atraviesan procesos difíciles. Gracias, querida Eréndira, por ser luz, por ser fuerza, por demostrar que la empatía también es una herramienta de cambio. ¡Qué orgullo conocerte y saberte cerca! ✨
Albert eistein dijo alguna vez "la imaginación es más importante que el conocimiento". Y yo concluyo, si a la imaginación la aderezas con el tono agridulce de la experiencia vivencial ... Eso ... Se llama poesía. Un padre orgulloso.
Así es, mi estimada Eréndira Paz. Aunque la piel se marchite, el corazón y el espíritu florecen con más fuerza y ganas de aferrarnos a la vida. Sabemos decir 'no', sabemos lo que queremos y lo que jamás permitiríamos; eso se llama experiencia. Es momento de agradecer a la vida por habernos llevado hasta aquí.
Excelente escrito, poc@s hablan de ese florecer. Florecer desde lo más profundo de nuestro ser. Mucho éxito en este andar para seguir floreciendo. Esperaré a leer cada artículo, que son maravillosos
Mi querida Eréndira, siempre tienes un mensaje de paz para cada etapa de la vida. Tu escritura transmite verdad, empatía y sabiduría. Que estas notas lleguen a todas las mujeres y personas que te necesitamos y transitamos por la etapa de renovación mal llamada menopausia y que entonces se convierta en un espacio de reconocimiento, renovación e invención de nuestros días.
Mi querida Eréndira, siempre tienes un mensaje de paz para cada etapa de la vida. Tu escritura transmite verdad, empatía y sabiduría. Que estas notas lleguen a todas las mujeres y personas que te necesitamos y transitamos por la etapa de renovación mal llamada menopausia y que entonces se convierta en un espacio de reconocimiento, renovación e invención de nuestros días.
Una hermosa manera de celebrar el cuerpo y alma femenina desde una perspectiva poética. Simplemente bello!
Dra. Paz, que bello escribir de la mujer, descrito con belleza y calma, somos eso transición en la vida y para vivir, agradezca con el alma el tener su bella amistad , besos
Como siempre transmitiendo lo que a muchos se les dificulta percibir de este paso por el mundo, de este proceso que llamamos vida. Todo es una transición, una evolución. Siempre tan nutricia mi querida colega. Te admiro siempre. Un abrazo fuerte a ti y a los tuyos.
Felicidades comadre Que orgullo saber cómo te superas a ti misma día a día Dios te siga bendiciendo, eres un ejemplo de superación continua Luchas por tus sueños y lo logras Fuerte abrazo a la distancia. Eres una gran profesional pero eres mejor persona
Wow que buen análisis. Tus palabras son una caricia para muchas mujeres ❤️
Excelente artículo Me siento orgullosa de ti que te estés abriendo camino tan lejos de casa, tienes capacidad para eso y más, te deseo mucho éxito Te lo mereces!!!! Saludos....
Me encanto la forma en la que interpretas esa etapa de las mujeres, que en muchas ocaciones muchos de los hombres no entendemos por todos los cambios que pasan ustedes las mujeres, felicidades por tu espacio en Nagari.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.